Uno de los capítulos más comentados de Rayuela es el que corresponde al número 69, en donde Julio Cortazar escribe la totalidad del mismo aparentemente sin respetar ninguna regla ortográfica.
   OTRO  SUISIDA, 
 Ingrata   sorpresa  fue leer en  Ortografiko  la  notisia de aber   fayesido en  San  luis  Potosí el 1 de marso último,  el  teniente   koronel  (asendido   a  koronel  para  retiralo  del  serbisio), Adolfo Abila Sanhes... 
Un  dato  poco   conocido  es  que Cortazar al  mencionar el  "Ortografiko" sin  duda  hace  referencia  al  periódico que  editó  en  1939  en Guadalajara  Alberto Magno  Brambilla Pelayo   "Ortografiko kinsenal propagador de la ortografía fonétika r̃asional".  Obra que  venía a sumarse a las  publicaciones del Grupo  Central  de  Ortógrafos  Revolucionarios  fundado  en  1927.  Influidos  por  el  desarrollo del  nacionalismo    posrevolucionario,  este  grupo   pensaba  que  la aceptación  de los  dictados de la  Real  Academia  Española,   era  un  acto de imposición que  resultaba  inaceptable. De  tal manera  que  México  en  un  principio, y posteriormente  hispanoamericana  debían de  contar   con nuevas reglas  que se  ajustaran a la  pronunciación  local. Esa  normatividad  Brambila la denominó "Ortografia  rasional  ispanoamerikana"
Aparentemente Cortazar no respetó ninguna regla ortográfica, pero en realidad el capítulo mencionado se encuentra escrito bajo las normas de los Ortógrafos Revolucionarios:
Para simplificar la escritura se eliminaron del abecedario las letras c, ll, q, v, w, y, y la z, la h funciona como ch y con tilde se le dio el valor fonético de la "sh" en inglés, las reglas de puntuación y acentuación no cambiaron.
Con el fin de propagar los libros escritos con su sistema se estableció la Editorial Barmbila en la ciudad de Guadalajara en la que se imprimieron:
De Amaya Topete Jesús
Goethe Ensayo bio-bibliográfiko
Los prekursores de Shakespeare
Brambila Alberto.
Lagrimas i sonrisas
Nubes de otoño
Ráfagas
Lira Jokunda
Séfiros del pindo
Arpejios
Ekos nasionales
Embrollos i desembrollos
Tirones de oreja
Ortografía rasional mejikana
kartilla de ortografía rasional mejikana
Flores Benjamín
Las kedadas
Betances Clotilde
El pensador y rebolusionario mejikano
Los prekursores de Shakespeare primera  edición Guadalajara  1933
El Grupo central de Ortográfos Revolucionarios y su intento de crear una ortografía racional fracasaron rotundamente, el movimiento encontró muy pocos seguidores, probablemente menos de lo que esperaba. Incluso en el momento de mayor actividad las obras editadas bajo su sistema, a pesar de ser atractivas en su contenido, eran rechazadas por los lectores obligando a los respectivos autores a hacer una nueva edición con la ortografía aceptada. Ese fue el caso de la obra de Jesús Amaya Los precursores de Shakespeare de la que se realizó una segunda edición ese mismo año por la Editorial Lumen.
A pesar de dejar en el olvido la propuesta que le diera vida, la Editorial Brambila mantuvo actividad por muchos años. En 1957 publicó el libro que le otorgó mayor relevancia a la editorial y a su fundador. Lenguaje Popular en Jalisco.
Como dato curioso hay que mencionar que la Editorial señala dos direcciones, la calle Hidalgo en los treintas y en los cincuentas la calle Cruz verde; en ambos casos se trata del número 603. La coincidencia del número, nos indica con gran certeza que la editorial permaneció en el mismo lugar y que fue la calle la que cambio de nombre.
Es imposible evitar imaginar el enorme gesto de satisfacción en la cara de Alberto Brambila, si tuviera la oportunidad de ver como actualmente miles de jóvenes, convertidos en seguidores involuntarios, se comunican en sus dispositivos móviles utilizando su sistema ortográfico.
.




Genial artículo! Lo comparto porque va más allá de la curiosidad.
ResponderEliminarGalderich.
ResponderEliminarMuchas gracias, un abrazo.
Interesante tanto para los cronopios cortazianos como para los amantes de la lengua. Quizás seria de interés comparar la propuesta con la de Rosa Alcaraz en la Ortografría atómica (1950).
ResponderEliminarhttp://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/la-ortografia-atomica-madrid-1950-grado-superior-libro-del-profesor/
Puigmalet.
ResponderEliminarNo conocía nada de la Ortografía atómica, tienes toda la razón sería muy interesante hacer una comparación entre ambas.
Saludos.
TENGO UN EJEMPLAR DE ORTO-GRAFIKO LEERLO ES MUY INERESANTE Y DIVERTIDO , TRANSPORTA DE MANERA DIRECTA A LA EPOCA ,
ResponderEliminarTENGO UN EJEMPLAR DE ORTO-GRAFIKO LEERLO ES MUY INERESANTE Y DIVERTIDO , TRANSPORTA DE MANERA DIRECTA A LA EPOCA ,
ResponderEliminarJosé Ramos.
ResponderEliminarFelicidades, eres muy afortunado no quedan muchos ejemplares. Tienes toda la razón su lectura es muy divertida.
Saludos
Hola. Que gusto ver qué se publica algo de mi abuelo Alberto. Gracias
ResponderEliminarHola apenas estoy leyendo este comentario tan importante de mi abuelo Alberto Magno Brambila
ResponderEliminarEs curioso y creo que parte de esta linda historia la lleva mi madre...nieta de Alberto magno brambila pelayo hija de mi abuelo Rodrigo brambila. La inicial.R la lleva la familia en sus nombres y mi mamá cuando nace en 1956 le ponen la R inicial y ofri en honor a mi bisabuelo por la ortografía fonética real ispanoamericana y berta por Alberto.. así que.mi madre es Rofriberta gracias a el,linda historia.
ResponderEliminar