La incorregible manía que  algunos  tenemos de hurgar  entre las  hojas  de  los  libros,  algunas  veces  nos  premia   con algo   interesante.   En el tomo  I  del Panis Quotidianus Animae... localizamos   un  papelito   que  de manera inmediata  llamó nuestra   atención. Se trata de un  rectángulo de papel de  tina que  aparentemente funcionó  como   el billete para   algún  sorteo.
70 X 32 mm. 
La escritura es muy clara:
Suerte de sept[iembr]e 25 P[edro] ? de Torres 169o
.
En lo  que   respecta a  la  cifra  que observamos,   hay  varias posibilidades: Podría  tratarse del año  1690,  de ser así el 25 de septiembre de 1690  cayó en  martes, un  día  que no es muy propicio para los sorteos. La otra posibilidad y por la  cual nos inclinamos, es que se  trató del  número del    boleto. 169o.  El tamaño del  último  dígito es significativamente menor  y no se  encuentra  subrayado.
   El libro donde encontramos el papelito  es una   de las típicas impresiones de la  ciudad  de Augsburgo, que  fueron  tan abundantes en las  bibliotecas  novohispanas. Los  catálogos de los  fondos  conventuales  que se han realizado   recientemente   permiten  conocer  la  gran aportación  que  tuvieron los impresores  de la  ciudad  alemana   en nuestras colecciones. La  maestría  adquirida en  una  de las  ciudades pioneras en el arte de imprimir se puede   observar incluso en   producciones tan comunes  como la presente.







Me encantan estos hallazgos, pero nunca he tenido tanta suerte.
ResponderEliminarYo lo veo más como un deseo de Suerte para el día indicado que no un boleto de lotería.
ResponderEliminarSea lo que sea... que hermoso detalle!
B.T.
ResponderEliminarAfortunadamente hay un infinito de libros que revisar.
Gracias y saludos bibliófilos
Galderich.
ResponderEliminar¡Hombre¡ Pues si, es una posibilidad que no había contemplado.Le da un buen giro al asunto.
¡Muchas gracias por la aportación!.
Saludos
Hermoso encontrar estos hallazgos en los libros... manos anónimas, vidas que dejaron de serlo...
ResponderEliminarLa palabra "Suerte" parece escrita con estilo muy XVIII. en cambio la fecha porlas contracciones bien pueden ser XVII o también XVIII. En opinión de un profano...
Sea lo que sea es un mensaje de alguien que nos es ajeno y que desde tres siglos atrás nos perpetua su memoria...
zorín haría un buen texto sobre estas reflexiones.
¡¡Saludos bibliófilos!!
Diego.
ResponderEliminarEsas son otras buenas opciones para tomar en consideración
¡No cabe duda, siempre ocho ojos ven más que dos!
Describes muy bien el encanto que producen los papeles hallados entre libros.
Saludos bibliófilos
No puedo añadir nada que no se haya dicho, pero me ha encantado verlo. Como ha comentado Diego, ¿qué historia estará detrás?
ResponderEliminarUrzay.
ResponderEliminarTienes razón quizá la parte que causa más atracción es la historia que se encuentra detrás.
Gracias y saludos bibliofilos