lunes, 23 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013




No  quiero  dejar pasar  la oportunidad  que nos  ofrecen las  fiestas de  fin de  año, para   desear  a   todos los  amigos  que   hacen   favor  de  visitar  Bibliofilia  Novohispana  una  feliz  Navidad y lo  mejor    para el   año   2014.

  Acompaño la  felicitación  con las   imágenes  de   un  librito que me  gusta  mucho.   En  cuanto   lo  vi  fue amor a primera  vista,  se  trata  del    Missel de Frère Yves,   un misal pensado para   niños de  entre  siete  y  doce   años.
Las ilustraciones que  le  dan  vida   son una interpretación  moderna con  fuertes  raíces   en la  tradición   de los antiguos códices. El  catecismo  en su  tiempo no  fue bien  recibido por  algunos  miembros  conservadores dentro de la  Iglesia; debido a las  quejas  presentadas  el   misal  fue   retirado  en algunos  sitios.  Con los  años  finalmente se reconoció  la  labor del  del ilustrador  y  recientemente se   realizó    una  nueva  edición.

La  anunciación 



 La  epifanía

Fr  Ives Pierre Virty nació en  1923 en la  ciudad de  Valienciennes    desde  muy  joven se  sintió  atraído por el diseño,  su  vocación lo llevó a tomar los  hábitos para  convertirse en  monje benedictino   en la  Abadía de la Pierre-qui-Vire. en  1946.  El padre Angélico  Surchamp, quien  fuera   alumno de  Albert  Gleizes, le  introdujo  en  el  arte  románico con el que  se identificó  profundamente.  Ese fue ´precisamente el manantial    que alimentó  su  original  creación. lo  colores y las  formas  que  utiliza  le  dan un sello  inconfundible  a  su  obra, azul cobalto  bermellón  y dorado  no pueden  faltar  en  sus  composiciones.



















Missel de Frère Yves, Labergerie, 1955, París, 255 pp.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Exposición de Ex libris. Espejo de una mirada.



Hace unos días recibí con enorme  gusto la  invitación de mis amigos de la Biblioteca Nacional de  Antropología  e  Historia,   para asistir a  la  exposición denominada   "Ex libris:  Espejo  de una  mirada",   en la  que  muestran una   selección  de los  ex libris  que contienen  algunos  de los ejemplares  que conservan en   sus  ricos  acervos  bibliográficos.  Aunque me  fue  imposible  asistir  a la inauguración,  aproveché  la primera  oportunidad  para   visitar  la  biblioteca. Es un  verdadero   lujo poder   admirar  los  ex libris   originales, ya que  normalmente se  conocen  sólo en las publicaciones.  Sin  duda se   trata  de  una ocasión  especial, ya   que el  recinto    guarda  uno de  los conjuntos de  ex libris    más importantes  de iberoamérica.


Ex libris del  Convento  Grande  de  San  Francisco.





La   exposición  lleva  un  orden  cronológico,   inicia   con el del  Convento  grande  de  San Francisco ex  libris  que  al parecer   fue el primero  en   ser utilizado en  el país. Además de  contener  la  simbología  propia  de la orden seráfica,  se  observa en la parte  inferior  un  águila posada  en un nopal devorando  a la  serpiente.




Es impresionante el  de Auguste  Genin, industrial, banquero, historiador  y poeta,  recordado por su libro Notes  sur le Mexique  1908. Dos  figuras de  Quetazalcóatl  flanquean una  piedra de    sacrificios, un   hombre,  no  sabemos  si  victima o  verdugo  se encuentra  al pie de la  misma. También se   localiza el ex  libris de  José  Castillo y  Piña. con el lema  Numquam Mergitur  dando  sentido  a la  embarcación  que  aparece sostenida  por  el ángel. Castillo Piña  fue   présbitero  historiador  y poeta,´(1888-1964). El  mismo  impreso se   encuentra en  colores  verde, café, rojo  y negro. Lo dibujó  Mateo  A,  Saldaña.


Otro  famoso  ex  libris  que se puede  apreciar es el que  estampó  don Luis  González Obregón  en   cada  uno  de   lo seis   mil preciosos   volúmenes que  conformaban  su   biblioteca. Su  nacimiento  se lo  debemos al  concurso  que  organizó la    Librería  Biblos  con la  finalidad    de crear ex  libris. La  competencia  tenía  doce  categorías, el de don  Luis  obtuvo  el premio en el tema "Historia Colonial"








Hay  varios de Hanz Lenz  Industrial papelero germano-mexicano, se dedicó a  estudiar la  historia  del papel en  nuestra  nación a él le debemos  la Historia del papel  en México y  cosas  relacionadas  1525- 1550 . En uno de ellos  demuestra de manera  inequívoca  su   pasión por el papel.









Modelo de  convivencia,  y ejemplo  a seguir el  ex libris de Miguel y  Ascensión Portilla  El lema  "Flor  y  canto" alude a la  manera en que en  náhuatl  se le llamaba a la poesía (in xochitl, in cuicatl)  . El  ex-libris de  Riva  Palacio  presenta  en el  centro  un  escritorio de  tijera  plegable, en el  que  asoma  una  espada, por debajo una lira, sobre el escritorio  un  tintero con  su pluma. Alguna   vez  tuve la oportunidad de   preguntarle  a  alguno de los    descendientes sobre  la  suerte  de la magnífica   biblioteca del  General. y me  dijeron  que  desconocían el  destino que  había  tenido,  por lo menos  ahora sabemos   donde  se encuentran algunos de  sus   ejemplares.
Uno  de los    que  me  causó mayor  admiración  fue el de la  arqueóloga Zelia  María  Magdalena  Nuttall  en el  que  se  ve  la fachada de la llamada  casa  de  Alvarado en Coyoacán,   lugar   que  fue  su  hogar desde  1902 hasta  su  muerte el 12 de  abril de 1933.

Les  dejo  una  pequeña muestra de  todo lo  que se  puede   ver en la  Biblioteca "Dr. Eusebio  Dávalos"  localizada  en el  Museo  Nacional de Antropologia,   Planta  alta de las 9.00 a las  19.00 horas,  Paseo de la reforma y Gandhi.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Llano en llamas, sesenta aniversario.


Revista América No 62

El  día  de  hoy se conmemora  el sesenta  aniversario de la publicación del  Llano en llamas. La  fecha  es una buena  oportunidad  para  apuntar  que   no se trata de la primera  vez  que  se publicaron  los cuentos,  sino de la primera  ocasión en  que  se  hizo de manera conjunta: 
Algunos de  los  relatos  que  forman el  libro  ya se habían  editado  anteriormente, el primero  de  ellos,  llegó de manera  fortuita  a las  prensas,   cuando Rulfo  al  conocer el   número  inaugural de  la  revista Pan   publicada  por  Juan  José Arreola  y  Antonio  Alatorre en  1945,  les entregó  un manuscrito  que  contenía "Nos  han  dado  la tierra"  y  les  dijo a  los  editores  "Ahí a  ver  si les  sirve  esta  cosa; y  si no pos  tírenla". El  relato  apareció  en el  segundo  número de Pan, y "Macario"   aparece en el  número  seis,  uno de los  últimos  números de la  revista. En  1948 se  publicaron " Es que  somos   muy pobres", "La  cuesta  de las  comadres",  y "Talpa" en  1950 respectivamente en los  números  54, 55,  62 de la  revista América, y  en junio de  1951  en el  número 66  "Diles  que no me maten".



En  1952  cuando Juan  Rulfo  los  publicó en el Fondo de  Cultura  Económica se  reunieron bajo  el  nombre del Llano  en llamas,  título  que  sería el  número once  de la  colección  Letras Mexicanas,  de la  editorial.  El  libro  terminó  de  imprimirse el  18  de  septiembre   de  1953  La  viñeta  que  lo  acompaña  es de Elvira Gascón,  imagen   que nos recuerda mucho  a una  que  había  sido publicada por la  artista    para   el  poemario Girasoles.

Viñeta del Llano  en llamas


Viñeta de  Girasoles


El apetito por las    primeras  ediciones  de  Juan  Rulfo  cada  vez  es  mayor,  sus  libros  son el plato principal  en muchas  de las  subastas en el país,  aunque  resulta curioso  que   no  ha  llegado   aún, ese afán  con el mismo  impulso  a   aquellos modestos   impresos,  en los que se  pueden localizar sus primeros  cuentos  publicados,  Todavía  con  algo  de  suerte es posible  conseguir  algún ejemplar de la  revista  América.

Sobre  la  personalidad de Juan  Rulfo   se  ha  dicho  mucho,   sin embargo   creo  que el  relato que lo pinta  de  cuerpo  entero corresponde a  Hugo  Rodríguez  Alcalá  autor  de  El  Arte de  Juan  Rulfo Historias de  vivos  y difuntos. El  autor paraguayo nos cuenta   que durante  su  estadía  a la ciudad de México, trató varias   veces  de  visitarlo  en  su   casa.  Siempre  se le  negó  que  estuviera,  más Rodríguez  Alcalá  no lo  creyó  y  asegura  que    gracias a  ese detalle,  conoció  a Rulfo  mucho  mejor que  si  hubiera  hablado  con él.

Bibliografía.

García Bonilla, Roberto. El llano en llamas paso a paso; a 60 años de su  publicación.   Milenio 14.09. 2013
Rodríguez Alcalá Hugo.  El Arte  de Juan Rulfo  Historias de vivos  y  difuntos,  México, INBA  1965.

lunes, 13 de mayo de 2013

La Inundación de Guanajuato.1905




Hay  algunas   ciudades  en las   que  sus calles nos  revelan casi tantos  detalles de su  historia como  los  que se  pueden  encontrar   en sus  más  extensas crónicas; un  buen ejemplo de ello  es Guanajuato,  ciudad   que fusiona  en su  fisonomía su historia y  vocación.

La fundación de las  urbes  hispanoamericanas obedeció  a reglas muy precisas  contenidas  en las  ordenanzas (leyes de indias  1573). El modelo  a  seguir era el trazo denominado  en  damero  o cuadricular,  pero  a  pesar de lo estipulado   algunas  ciudades eludieron   aquella  disposición mostrando un  diseño,  que más  que  irregular, podría  calificarse de   laberíntico,  otorgándoles  un  rostro inconfundible como es el caso de Potosí,  Zacatecas,  Taxco, Guanajuato.  .
 El  denominador común  de éstas  poblaciones fue  que  todas ellas  nacieron  como  ciudades  mineras, el principio  bajo el  que se  edificaron , correspondió   exclusivamente   a la  conveniencia  de establecerse lo más  cerca posible a la  enorme riqueza del subsuelo.

La  falta  de una adecuada planeación    tuvo como consecuencia  una serie de  problemas   y peligros  para  sus   habitantes. En el  caso de  Guanajuato  las  inundaciones   provocadas por las  lluvias han  sido por  desgracia una  constante.   Antes del  gran desastre  de  1905 se  tiene memoria de al menos  quince  inundaciones de  grandes  proporciones.

La  obra  relata  de manera  detallada los  daños  materiales,  y las  tragedias  humanas sucedidas  a lo  largo  de   los cuatro  kilómetros que  median entre la presa  de la Olla y  el Cantador, provocadas  por   las precipitaciones del treinta de   junio  y en especial la del  primero de  julio de  1905.   Desaparecieron barrios  enteros,  quedaron  destrozadas  innumerables  construcciones que se  encontraban cercanas al  río en las  calles de Matavacas  y  Cantarranas, los  servicios  de  agua, telégrafo,  y  electricidad  colapsaron.
La  magnitud  del desastre lo  convirtió  en   noticia  internacional,  el  Káiser  Guillermo II fue el primero de entre muchos  otros mandatarios  en  enviar  donativos.

.
















 La inundación de  Guanajuato de Joaquín G. y González  fue de las primeras publicaciones  en el  estado  que  dejó   testimonio  gráfico de desastres naturales, no pudo imprimirse en la  ciudad de  Guanajuato  debido a que  las  oficinas  y la maquinaria  utilizada  por el  periódico local  "El  Barretero", fueron  destruidos  por  la avenida. El  editor del  Barretero   recurrió  a  sus   colegas  del  periódico "El  Obrero" de León Guanajuato   para que publicaran   la  noticia. De acuerdo a la   costumbre  se trató de un libro  por  entregas,  en  quince entregas reunía  el  paciente  lector  la  obra completa.

La imprenta "El Obrero" de José de  Jesús Rodríguez  Fernández  adquirió  importancia  a nivel regional al  ser  uno  de las  primeras   del país   que    utilizó  fotografías de manera  regular. Por  desgracia compartió años  después la  mala fortuna  del periódico del Barretero, aunque  en este caso  la naturaleza no  tuvo nada  que  ver.   El   primero de agosto de 1914  las  fuerzas comandadas  por  Pascual Orozco ingresaron a  la  ciudad de León  teniendo como primer  tarea  en su  lista  de   fechorías  incendiar las   prensas del periódico "El  Obrero" por atreverse   a llamarlo,  (con  justa razón)  asesino, salteador de  caminos,   y roba  vacas. La   destrucción de la  editorial  fue  total.




En la portada  del libro se    aprecia el escudo  que   le  fue   concedido a la  ciudad de Guanajuato  en el  siglo XVI,  La  Santa Fe  de  Granada,  emblema  que  con el  tiempo     terminó   por identificar  no  sólo la  "Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato" sino  a  todo  el  estado.



Un  aspecto  que llama  la  atención es  que el  evento a pesar de  haber sido  una  verdadera calamidad nunca  perdió la  dimensión humana. La información  de las personas   fallecidas  se  daba de la siguiente manera: Tranquilino  Zepeda 59  años, platero,  casado  con María  Borja Borja padre de  dos  hijos.   A  diferencia  de lo  que  sucede actualmente, las  personas   heridas  los muertos y damnificados  no  figuraron como simples  números  o estadísticas, las  víctimas tenían   nombre, apellido, familia y   ocupación . 




González, Joaquín G. La  inundación de Guanajuato. León  Gto., Imprenta de J. Rodríguez  e  hijo, 1905. 244 pp. 

martes, 30 de abril de 2013

Histoire des Animaux a l´ Usage Des Jeunes Gens. 1793



Durante el siglo  XVIII las  ciencias  naturales experimentaron uno  de sus  mejores momentos, las aportaciones  de los  grandes  naturalistas de  la  época, continúan   siendo parte  importante de los    fundamentos  sobre los  que  descansa  la  biología moderna. El mayor  testimonio de  su trabajo  son los  hermosos volúmenes en que publicaron  sus obras,  libros  que muy  pocas personas tuvieron  la  posibilidad de  consultar,  sin  embargo hubo   lectores que  pudieron   acceder a  publicaciones  que recogían de manera  indirecta los  nuevos  conocimientos  a  través  de  textos  más accesibles  como la  Histoire des  Animaux,   libro destinado  a introducir  a los  estudiantes en el  conocimiento de las  diferentes especies animales.  La  aceptación que  tuvo la  obra   queda  constatada  por las     numerosas ediciones que  se  hicieron, las  más  tempranas fueron  la de   Berlín  en  1780, y  1786, le  siguió la de  Lyon  en 1793,   la de  Hamburgo  1799,   y Aviñon  en 1803. Sin  importar  el  sitio  de impresión  todas ellas  están escritas  en francés




Lagartija.

Colibri.

Cigüeña.


Delfín.

Guajolote.

Jirafa.

Acamaya, europea,

Libélula.

Esturión

Uno de los  principales  atractivos del libro es que  sin  dejar de  incorporar muchos elementos de la Ilustración,  al mismo  tiempo se encuentra   arraigado   profundamente  en la  historia y  tradición.

Entre  las  características   que le  otorgan   un  aire de   modernidad destaca la  inclusión del  ser  humano  como una  más  de las  doscientas  especies  que  son  enumeradas,  también es  notoria  una  representación    más  o menos  equitativa  de  los  seres  que   pueblan   las diferentes   regiones del planeta.   Aunque  el orden  en  que  los   animales  son  enlistados   es  alfabético y  no  taxonómico como  había  postulado   Linneo, se dedican  apartados en especifico para   las diferentes  clases de  vertebrados  como  peces , aves y  anfibios,  sin  olvidar   mencionar  a   individuos  de  casi todos los grupos de invertebrados.

  Por otra  lado, curiosamente,  forman  parte del listado de  animales seres fantásticos como  el   unicornio,  el monje  marino, el  ave  Fénix.,  la esfinge  y  el obispo de mar. Entre  todos  ellos,  el   único   que se afirma categóricamente   que  no  existió fue  la  esfinge,   de los restantes   nos  ofrece  valiosa información:
 El  unicornio   se encuentra  en  África, es del  tamaño de un  caballo  su cuerno es  blanco  y  muchas  personas  dudan de  su existencia. Sobre el  obispo de mar se  informa  que fue  descrito en la Gran  crónica  de los  Países  bajos  en   la  que se anota  que  en  1433 fue capturado   un  ejemplar, su   cabeza recuerda a una  mitra, razón   por la que  adquirió  su  nombre. El monje marino nos  aseguran  que  fue descrito   en la Historia  universal  de los  peces de Rigaud, tiene cuerpo de  pez   cabeza  humana con  tonsura  a la  romana , sobre el Ave Fénix se  menciona  que vive de cinco a  seis siglos, es del tamaño de  un  águila y  su  plumaje es  de  color  purpura.



Sistema  óseo  humano.

Ave  Fénix

Esfinge.

Monje  marino.

Obispo de mar.

Unicornio.

Otro  dato  curioso  es que en  algunos  casos  la  misma   xilografía  se  utilizó  para dos especies afines  como la que ilustra al   caimán  y  al  cocodrilo. Algunos de los nombres con los que son  designadas las especies obedecen  a sus  antiguas denominaciones   como  en el  caso de la  jirafa,   que  fue  conocida como camello  leopardo, nombre  que  nació  al parecer, cuando    Julio  Cesar  llevó la  primera jirafa  a   Europa, para los  maravillados  espectadores  la mejor  explicación  de  tan sorprendente  ser,    era que    se  trataba  de un  híbrido  entre camello y  leopardo,   tan  común  fue la designación  que   en la  actualidad  se  conserva en su  nombre  científico.
El  libro se  encuentra  decorado por alrededor de  doscientas   xilografías  algunas  de ellas   resultan de una ingenuidad  adorable, se editó en la conocida imprenta de los hermanos Jean  André y Antoine  Perisse Duluc  en la  ciudad de Lyon.

Foca ( Phoca vitulina)

Hiena

Oso  polar.

Rinoceronte,




HISTOIRE  DES  ANIMAUX,  A L'  USAGE DES JEUNES GENS, Et de  ceux qui  ont du gout  pour l´ Histoire Naturelle; NOUVELLE  EDITIONE, Augmente  et ornée de figures. Lyon. Chez  les  Freres Périsse,  Imprimeurs - Libraires. Gran rue Merciere. 1793.
12°-  2ff + VIII pp.  prels.  f., 456 pp.