En 1988 Guillermo Tovar de Teresa publicó un libro formidable en el que  presenta el estudio más profundo que  se ha realizado   sobre los  miembros de la  familia  de apellido Lagarto, iluminadores   que engalanaron con su arte cientos de libros corales de las  catedrales de México y Puebla durante los  siglos XVI y XVII.  Como  fruto de sus investigaciones se desvanecen muchas lagunas existentes sobre  el origen y la  formación de   Don Luis  Lagarto patriarca  de la  rama novohispana de la familia. Además de la excelente investigación documental, el libro  presenta  una gran cantidad de trabajos   que  no se  habían dado a conocer como las  hermosas capitulares que  presentamos,  las  cuales fueron localizadas  por el autor en  un libro de  coro perteneciente a la  catedral  Metropolitana.
Don Luis natural de Sevilla ya se encontraba en la  ciudad de México en 1586 lugar en que   trabajó hasta  1600 año en que  parte a la  ciudad de Puebla con el encargo de  decorar 103 libros de coro  para  la  catedral . fue  iluminador, miniaturista y se  convirtió en maestro mayor del arte de leer, escribir y contar en la Nueva España. La  combinación de  sus  oficios, su  solida formación en Granada  y el  influjo de la realidad novohispana dieron   como resultado algunas de las  capitulares mas  bellas y originales  creadas en  esos  tiempos. Guillermo Tovar no duda en afirmar que Luis  Lagarto  como iluminador  fue el más  relevante del manierismo en el mundo  hispánico.  Su  quehacer  no se limitó a las  capitulares  de libros  corales, iluminó libros  y realizó numerosas  miniaturas  destacando  por su belleza  las que  decoran  los  escudos de monjas.  De su obra existen numerosas muestras tanto en México  como en España, el abandono que  sufre en la actualidad contrasta con la  fama de que  gozó en el  pasado. Durante el siglo XIX su obra  fue muy  buscada por  coleccionistas, como  restos  de  aquella  fama quedan  algunos  libros corales   mutilados   por  delincuentes.
El libro de Guillermo Tovar de Teresa rescata del olvido   la obra de los Lagarto, se convierte en útil catálogo de sus  creaciones y piedra fundamental en  futuras investigaciones.
Para no abundar más repetimos lo que escribiera Don Luis Lagarto en 1616.
Opus laudat Artificem
Tovar de Teresa, Guillermo. Un rescate de la Fantasía : El ARTE DE LOS LAGARTO. ILUMINADORES NOVOHISPANOS DE LOS SIGLOS XVI y XVII. España, Ediciones del Equilibrista, 1988. 242 pp.
Ilustraciones.
1.- Capitular " O " p.111. 2.- Capitular " G " p.103. 3.- Capitular " Q ". p.101.
Para no abundar más repetimos lo que escribiera Don Luis Lagarto en 1616.
Opus laudat Artificem
Tovar de Teresa, Guillermo. Un rescate de la Fantasía : El ARTE DE LOS LAGARTO. ILUMINADORES NOVOHISPANOS DE LOS SIGLOS XVI y XVII. España, Ediciones del Equilibrista, 1988. 242 pp.
Ilustraciones.
1.- Capitular " O " p.111. 2.- Capitular " G " p.103. 3.- Capitular " Q ". p.101.



No hay comentarios:
Publicar un comentario