En los  años  finales del siglo XIX la  zarzuela  se  consolidó como  la   reina  y señora de  los  espectáculos capitalinos,   los principales  teatros de la  ciudad  se dedicaron casi  en  exclusiva al  genero, relegando a teatros de  menor  categoría  otro tipo de  entretenimientos.
Gran expectación  causaban los estrenos  de las   obras   que habían  triunfado en Madrid, las exitosas representaciones   de "La Gran Vía", "El  tambor  de granaderos",   "La verbena  de  la paloma",  "Gigantes  y  cabezudos",  "Agua,  azucarillos  y  aguardiente", "El  Santo  de la Isidra", "La  fiesta  de San Antón"  dejaron  testimonio  en  publicaciones periódicas  y  crónicas  teatrales  de la época.
 El empresario   interesado en  el lucrativo  negocio de poner  en escena  una  zarzuela  contaba  con las  siguientes alternativas:
Adquirir  los derechos de la   música y letra  de  producciones originales,  asegurando en  gran medida la   fuerte inversión.
Pagar   ùnicamente  por   los  derechos de  la música y  mandar  adaptarle  un guión..
Presentar  obras  con   música y guiones  escritos en México.
 Hace  algún  tiempo   nos  encontramos  con  un cuadernito medio  achacoso,  que  nos  llamó  la  atención por  contener una  de las  obras que  se  representaron en  esos tiempos y de la  cual no teníamos  noticia alguna.
"De Puebla a México"  fue  una  adaptación de la  obra "De Madrid  a París",  utilizando las composiciones  musicales   originales de Chapí, Chueca y Valverde . En el  guión,  Madrid  se  transformó en Puebla,   París en la ciudad  de  México, los  igorrotes (indígenas filipinos)  en lagartijos (también llamados  catrines  o currutacos)  y chinas poblanas  . Además de  tratarse de un  viaje entre dos   ciudades  y la  presencia de  algunos   personajes  exóticos, son muy pocas las  coincidencias  entre  ambos  guiones. La historia   da inicio  cuando una familia    decide  tomar el tren de recreo que  salía de la  ciudad de Puebla  hacia México, tras   describir algunos comportamientos de los  habitantes y   sitios de moda  en la  capital, el punto  culminante es la  celebración  es el  grito del 15 de septiembre en  La Plaza de la Constitución.
La  historia fue escrita por  Vicente  A. Galicia,  siendo uno  de  los  primeros  libretos con que  trabajó, años  después hizo lo  propio  con los  parlamentos de  las obras   "El  juego", "A  Dolores", "El chalequero", "La  acera de enfrente".  "Gregorito", "De la  tierra  a la luna",   y "Martes 13" 
Por  medio  del  cuadernito  nos  enteramos  que    el lugar en donde se  presentó  fue  el teatro circo Orrin  situado   en la plazuela  de Villamil, (hoy Aquiles Serdán  en el  sitio  que se encuentra actualmente  el Teatro Blanquita)
Alfonso  de  Icaza nos  dejó una   viva  descripción del legendario  sitio.
"Tenía  una alegre  fachada . su interior era amplio,  confortable  y aún  lujoso . La pista estaba circundada  por ocho o diez filas  de sillas; seguidas por  los  palcos, el  decorado local  era  vistoso  su  alumbrado  magnífico  y las  localidades  todas  amplias,  cuando   funcionaba  como  teatro  se  montaban lunetas  en la pista."
La temporada de 1891 fue una de las más productivas para la empresa de los hermanos Orrin. todo lo presentado durante el año fue aplaudido Tanto así que su estrella principal el payaso Ricardo Bell ante el éxito experimentado creyó que podía convenirle dejar el disfraz de payaso y dedicarse por completo a la actuación.
En el reparto advertimos que el personaje  principal  "Fernanda"  fue protagonizado por  Fernanda Rusquella.  La voz , pero  sobre   todo  la   belleza, y  sensualidad  de la actriz la habían  convertido   en una  de las  favoritas del público.  Al  finalizar cada   función  comenzaba la interminable  procesión  de  admiradores  dispuestos a  felicitarla, el olor de los   arreglos  florales  inundaban el camerino, los  regalos  se amontonaban por  todas partes. Ganar el  favor de la  artista   se  había  convertido en una  obsesión. En una  ocasión  un admirador le  obsequió un  juego completo de tocador  hecho de plata  maciza, otro  admirador  aprovechando un   momento  de descuido colocó   su  tarjeta en el  valioso  obsequio. Tal  agravio  no podía  terminar  de  otra manera, que  con  un duelo a muerte  en  el  bosque  de Chapultepec, duelo  que  felizmente  concluyó con la intervención  de la policía.
Algunos  de los  muchos  versos  que  inspiró  perduran  hasta  nuestros días.
" Olé  Fernanda, tus  negros ojos
tu talle esbelto. tus labios rojos
y la  sonrisa que  Dios  te dio
van dominando los  corazones
y  son  origen de tentaciones
de tentaciones  que  inspiran amor
El  impreso  salió del establecimiento  de Antonio Vanegas  Arroyo,  la  editorial   se dedicó principalmente  a la impresión  de obras  populares, oraciones,    historias de santos, crónicas de  crímenes sonados, corridos ,  milagros, calaveras  y  todo  tipo  de hojas  sueltas que   eran vendidas  en  uno  y dos  centavos   por   toda la  geografía mexicana. La  imprenta  tiene  méritos propios para  ser   recordada,  sin  embargo es  ampliamente conocida   por  haber contado entre sus  ilustradores  con  dos  grabadores excepcionales  Manuel Manilla  y  José Guadalupe  Posada.
El  cuadernito  que mostramos  pertenece  a  la  producción   que la  imprenta  dedicó  a los  monólogos  pastorelas  y  zarzuelas, el editor  tuvo especial   afición  a los escenarios. Se  cree que   algunas  de las obras  que editó  fueron de  su propia   inspiración. 
La  fama de  la  imprenta  ha ayudado a la  conservación y  cuidado de muchos de los  trabajos  que  salieron de  sus  prensas , desgraciadamente dada su  efímera  naturaleza y la  calidad del papel   muchos otros  han  desaparecido. Por eso no nos  extrañó  mucho  no poder  localizar  algún ejemplar, en el catálogo digital de la BNM.
Galicia, Vicente A. De Puebla  a Méjico. México, Imprenta de A. Vanegas Arroyo. 1891, 8°, 5h + 48pp.
Bibliografía.
Icaza, Alfonso de. Asì era aquello, México, Ediciones Botas, 1951, 318 pp.
Bibliografía.
Icaza, Alfonso de. Asì era aquello, México, Ediciones Botas, 1951, 318 pp.
















