
PAPANTLA.
"Como a fines de Marzo del presente año Don Diego Ruiz, Cabo de la Ronda del Tabaco de esta jurisdicción, andando cateando los montes de ella con el fin de exterminar las siembras del Tabaco, como es su obligacion: en el parage llamado en lengua Totonaca del Tajin , que en la nuestra significa del rayo ó trueno , por el rumbo del poniente de este pueblo , a dos leguas de distancia entre un espeso bosque, halló un edificio de forma piramidal con cuerpo sobre cuerpo a manera de una tumba hasta su cima o coronilla: por la cara que mira al oriente tiene una escalera de piedra de sillería, como lo es toda la del Edificio, cortada a regla o esquadra, cuya escalera se compone de cincuenta y siete escalones descubiertos, conociendose efectivamente que otra gran porcion de escalones se encuentran subterrados siguiendo su natural descenso entre la maleza y broza del terreno..." 1
El editor de la Gazeta cumpliendo con la palabra empeñada , hizo entrega de la estampa permitiendo añadirla en e l lugar correspondiente al momento de encuadernarla.
Resulta asombrosa la manera en que el dibujante se aproximó a la estructura original, tomando en consideración que la pirámide se encontraba en medio de la selva cubierta por arboles. La fotografía que mostramos se tomó 118 años después , cuando ya se había retirado la capa vegetal que la cubrió por siglos.
1 Gazeta de México 12 de julio de 1785 p. 349-350.
2 Fotografía de Eduard Seller 1903.