martes, 30 de junio de 2009

Los Clásicos de Vasconcelos.



Hoy que se cumple medio siglo de la muerte de José Vasconcelos, aprovechamos tan destacada ocasión para comentar una de las acciones que ejemplifican de manera más precisa la visión de su proyecto educativo.
Tras el éxito de la masiva campaña de alfabetización y cuando casi todos daban por terminada la tarea, Vasconcelos estaba cierto, que solamente se había dado el primer paso. La alfabetización no tenía ningún sentido, sin que se acompañara con lecturas que permitieran el crecimiento personal de los lectores, con ese objetivo en mente proyectó una edición masiva de lo que consideraba las máximas manifestaciones de la literatura universal para ponerlas a disposición de todos.





La titánica acción enfrentó adicionalmente a los problemas técnicos, logísticos y económicos que implicaba tirar de 20,000 a 50,000 ejemplares de cada titulo, la oposición que mostraron algunas personas al proyecto, baste mencionar el debate que se presentó en la cámara legislativa, en el que uno de nuestros siempre "cultos y bien intencionados" diputados criticó ferozmente la edición de los libros, argumentando su completa inutilidad. Tras derribar todas la barreras se logró finalmente entre 1921 y 1924 llevar a cabo su edición.


Los títulos seleccionados fueron los siguientes :

- Romain Rolland. Vidas ejemplares.
- Goethe. Fausto
- Platón. Diálogos 3 T.
- Eurípides. Tragedias.
- Esquilo. Tragedia.
- Plutarco. Vidas paralelas. 2.T.
- Dante. La Divina Comedia.
- Plotino. Las Eneadas.
- R. Tagore. La nueva luna, Nacionalismo...
- Rivera, Agustín. Principios Críticos sobre el Virreintao de la Nueva España...
- Homero. Iliada. 2 T.
- Homero. Odisea
- Tolstoi. Cuentos Escogidos. *
- Evangelios.





La colección de clásicos ostenta orgullosamente en el lomo, la portada y las guardas el escudo que Vasconcelos diseñó para la UNAM y el lema que acuño " Por mi raza hablara el espíritu" Casi todos están forrados con lona verde, sin embargo debido a las difíciles condiciones económicas de su impresión que obligaron a utilizar cualquier material diponible, de repente aparecen algunos ejemplares con cubiertas color café o gris.
Son libros que encarnan la figura de Vasconcelos, sobrios por fuera, tienen detalles tipográficos que combinan la universalidad con un acento muy nacional, características reconocible en cada uno de los títulos.

El costo de producción de cada uno de los ejemplares fue de 94 centavos y el precio de los pocos que se vendieron fue de $ 1.00. 1 Los clásicos de Vasconcelos se repartieron a lo largo y ancho del país, se trató de que llegaran hasta la más remota escuela rural. Para muchos mexicanos fueron los primeros y los únicos libros que tuvieron. La mayoría de ellos jamás pudo descansar sobre las baldas de un librero, a pesar de que son todavía bastantes comunes en las librerías de viejo, muy pocos se encuentran en un estado de conservación regular.

Su valor bibliófilo radica, en que son en la actualidad las primeras piezas sobre las que se construyen las nuevas bibliotecas, iniciar la colección de los Clásicos es la mejor manera de contagiarse por la incurable pasión por los libros.

1 Fell, Claudio. José Vasconcelos, los años del águila. México. UNAM. 1989 p.489
*En la edición facsimilar realizada en 1988 se añadió a los 17 tomos las Tragedias de Sófocles. No la incluyo por no constarme su existencia además de que es la única fuente que la menciona.

martes, 23 de junio de 2009

El costo de un traje en León Guanajuato en 1878 .



Hojeando un libro de mi tatarabuelo me encontré con una nota a su nombre que ampara la hechura de un traje. Estoy cierto que entre los millones de cosas que a nadie le importan podemos incluir el precio de un traje en León Guanajuato, pero lo deteriorado del papel y su inminente desaparición aunada a la esperanza de que a alguien, en algún momento le sea útil tal información, me animaron a publicar la nota.

El recibo dice lo siguiente:


El Sr Lic. Don José de la Luz
Fuentes

á Apolonio González

Por 2 v[ara]s 7 ochavas de paño a 7 1/2 ps
( almacén de Puga) para chaleco
y levita de pasar. . . . $21.56
Por [h]ecura y (sic) habios de seda en
la misma levita. . . . $ 18.00
" [h] echura y (sic) habios de un chaleco $ 2.50
" un pantalón de tela fina $ 11.00

Suma $ 53.06

A. González.
León Abril 27 de 1878.


Antes que nada, podemos sacar en claro de la información del recibo, que mandarse a hacer un traje en esos tiempos implicaba hacer un gasto muy fuerte, sobre todo si consideramos que el sueldo mensual de un maestro por ese mismo año era alrededor de $30.00.

Que los "Almacenes de Puga" (de los que no tengo ninguna otra noticia) contaban con un gran prestigio, razón que justificaría añadir la referencia en la nota.

También podemos afirmar que a pesar de que el presidente Ignacio Comonfort decretó la adopción del sistema métrico decimal en México en 1857, se seguía utilizando la vara (.835 m.) como medida de longitud para las telas.

Finalmente que entre las prendas que componían el traje, la levita era por mucho la prenda más valiosa.

jueves, 18 de junio de 2009

Jesús Díaz de León, Impresor, editor y escritor.




Jesús Díaz de León fue uno de esos asombrosos hombres del XIX que se empeñaron en conocer todo, y por poco lo consiguen. Sobre su vida y obra se han realizado una serie de estudios que nos permiten afirmar que fueron contadas las actividades intelectuales en la que no se inmiscuyó.
Tal cúmulo de conocimientos hicieron posible que saliera de su pluma uno de sus libros menos conocidos, pero uno de los que reflejan de manera más nítida su personalidad. Apuntes para una Tesis sobre la Inmortalidad del Alma, el cual es un intento en el que pretende sentar las bases para demostrar por medio de la ciencia, la existencia del alma. Es un ejercicio de síntesis entre la visión común de finales del XIX de una ciencia todo poderosa, y la arraigada y firme creencia religiosa.
El camino que el autor encuentra para darle buen fin a su escrito, es adaptar de manera previa algunas de las teorías con las que fundamenta su tesis, de tal manera, la evolución de Darwin se interpreta como el camino que finalmente lleva a una perfección moral, de esa misma manera se explican los postulados físicos, biológicos, sociales y los de la naciente teoría atómica.

Es una obra que permite entender el grado de difusión de las teorías que se encontraban en boga, la manera en que se reinterpretaron y adaptaron en los círculos académicos mexicanos, en particular en los de Aguascalientes, una obra que muestra la vasta cultura del autor y que por momentos nos contagia la enorme desesperación que provocaba la necesidad de lograr encontrar un punto que sirviera de puente entre las creencias y la ciencia, en ese sentido nos es posible reconocer preocupaciones idénticas que años más tarde plasmara Unamuno en Del Sentimiento Trágico de la vida.

Apuntes para una Tésis sobre la Inmortalidad del Alma se elaboró en el establecimiento tipográfico del autor, en la ciudad de Aguascalientes calle de Zavala letra C, a cargo de Ricardo Rodríguez Romo, en 1894, consta de 240 pp.

Entre los aficionados a los libros, Díaz de León ocupa un lugar muy especial, es el creador de uno de los más exquisitos impresos realizados en Aguascalientes durante el siglo XIX, un libro que debido a su corto tiraje, se creyó durante algún tiempo se trataba de uno de los muchos mitos bibliográficos que algunas personas son tan afectas a esparcir. El libro es la traducción directa del Cantar de los cantares en seis idiomas, en los que se incluyen caracteres hebreos, griegos, y diversas clases de tipos góticos, obra conocida comúnmente como la "heptalingue" o como dirían los puristas la "heptaglota" es sin lugar a dudas una de las más buscadas joyas de la bibliografía de Aguascalientes.


Bibliografía.
Antúnez, Francisco. Breve Historia de una vieja imprenta. Academia de Bellas Artes del Estado de México. 1950

miércoles, 10 de junio de 2009

Viaje Pintoresco Alrededor del Mundo.


Entre 1852 y 1853 la compañía de editores y libreros Boix, Besserer, ofreció a los lectores mexicanos dentro de la colección "Biblioteca Universal"1 una obra concebida para cubrir el creciente interés sobre los libros de viajes, la obra seleccionada para tal fin fue Viaje Pintoresco libro que con anterioridad había probado su gran aceptación, la venta de las ediciones realizadas en Barcelona permitían augurar un buen fin a la empresa.




La edición mexicana aunque tuvo como modelo la española, sufrió algunas modificaciones, se trató de una versión más modesta en cuanto al número y calidad de las ilustraciones, en lo que refiere al contenido se suprimió la parte correspondiente a América central y septentrional, la ausencia de esta parte ocasionó que la edición mexicana se componga de dos tomos y no de tres como sucedió en la original.


Sobre el motivo que llevó a suprimir la parte que corresponde a México nunca fue explicado por el editor, razón que nos mueve a proponer varias causas:

Para los mexicanos del siglo XIX, México había dejado de ser un sitio exótico , no les gustaba verse reflejados en ese espejo, preferiríamos suponer que ya formábamos parte integral de las " naciones civilizadas" al lector no le sería muy agradable ver a la nación, en un libro de esa naturaleza. Otra causa pudo deberse a que el contenido de algunos de los comentarios vertidos no fueran muy del agrado del público y se haya optado por evitarlos, finalmente no desechamos la posibilidad que se considerara innecesario añadir información que ya se encontraban publicada y seguramente era del conocimiento general. Por otra parte y no menos importante tenemos que contemplar que la cancelación, significaba un ahorro de los costos de impresión, logrando ofrecer la obra a un mejor precio.


La narración se desarrolla a partir de la supuesta travesía que se origina en Francia, su paso por Gibraltar, las Canarias , costa de África, Rió de Janeiro, Montevideo y nuevamente África, India, China, Japón, y la Polinesia. En cada uno de los lugares que describe el autor realiza una breve relación histórica y posteriormente presenta un panorama en el que ofrece datos geograficós, botánicos, zoológicos, económicos, y culturales muy en concordancia con el estilo del enciclopedismo decimonómico.





Un aspecto muy positivo que debemos destacar, tiene que ver con la parcialidad que demuestra el autor al tratar los aspectos históricos, por fortuna se aleja mucho de la dominante historiografía anglosajona en la cual siempre somos los malos de la historia. Como ejemplo vasta revisar el capítulo dedicado a las Islas Marianas en donde se comparan dos maneras de llevar a cabo la colonización
La narración que toma de los marineros ingleses en la que explican como tomaron posesión de una de las islas que componen el archipiélago es la siguiente:

" Entonces declaramos una guerra de exterminio á aquellos isleños, y desembarcábamos todos los días , arcabuceando a cuantos avistábamos hasta que no quedo ninguno".

Por otra parte la colonización hispana y definitiva
" Acostumbraronles a sembrar y comer carne. Instruyeron a algunos en varias profesiones de Europa , enseñaronles a hilar , a coser, a adobar las pieles y los cueros, forjar el hierro, labrar piedras, construir edificios, enseñabanles en los seminarios a leer y escribir cantar y tocar el violín. 2

Es así que el autor hace patente el enfrentamiento de dos visones, dos concepciones diferentes del mundo y del hombre que por desgracia en la actualidad tendemos a olvidar y minimizar.















Al parecer la figura del Capitán M. Dumont D' Urville fue un inventó que sirvió como recurso narrativo por medio del cual fue posible concentrar toda la información, que como en la portada se advierte se recopiló a partir las narraciones de los grandes viajeros y descubridores.
Gracias esa estrategia se obtuvo un libro de muy amena e interesante lectura.






M. Dumont D' Urville, Viaje Pintoresco Al Rededor del Mundo . México, Boix Beserer Compañia de Editores y Libreros. 1852-1853 Tomo I, 521 pp , Tomo II 482 pp + 2h

1 v. Bibliofiia Novohispana . 5- VIII-2008
2. M. Dumont, Viaje Pintoresco ... T. II P. 393-395







domingo, 7 de junio de 2009

De cómo se imprimió el bando de expulsión de los jesuitas.

En la noche del 23 de junio de 1767 Carlos Francisco de Croix virrey de la Nueva España recibió la orden real firmada por Carlos III, girada por el conde de Aranda donde se decretaba la inmediata expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús.
Conociendo lo arraigada que estaba la Compañía y las estrechas relaciones entre los jesuitas y los criollos, el virrey trató de tomar algunas precauciones.

El 24 de junio el virrey, después de extendida minuta , llamó al Real Palacio al impresor don José Bernardo de Hogal y llevándolo al balcón, le dijo:
" Este bando se imprime ahora mismo en la casa de usted bajo el concepto de que si se divulga su contenido antes de su publicación el día de mañana, lo mando ahorcar en este mismo balcón" 1 palabras que obligaron al impresor a formar él mismo la planta, imprimir los ejemplares, deshacer la forma y entregar personalmente los ejemplares impresos al virrey en la hora acordada.

Colegio jesuita de Tepotzotlán.

No resultó efectivo tanto sigilo, la expulsión de la Compañía provocó una honda herida en la sociedad novohispana, 678 miembros de los cuales 500 eran criollos fueron enviados a los estados Pontificios de Italia. Por primera vez se escuchó gritar a multitudes enardecidas. ¡Muera el Rey¡
José Bernardo de Hogal vivió para contar la anécdota y seguir trabajando con sus prensas.
Bibliografía.
1 Iguníniz, Juan B. Disquisiciones Bibliográfficas. México. UNAM. 1987.
PlanetaMexico: buscador de México