

En la última edición  de la  feria  de libro  antiguo que  se llevó a cabo en el MUNAL adquirí un libro en 8° que  contenía los  libretos  de cuatro  comedias: EL Médico a palos, La  muger (sic)  de dos maridos (1825), Misantropía y Arrepentimiento (1822), Pablo y Virginia.(1822)  Cada una  de ellas cuenta con su propia  numeración de páginas,  lo  que nos confirmó que  se trata de obras que se adquirían de manera individual. Además  tienen  en la parte  superior  izquierda un número que las  identifica. A    la obra de Moliere que presentamos le corresponde el 111 dándonos  una  idea precisa de  lo nutrido  que  debió de ser  el catálogo.
Al final de cada obra se informa la fecha de impresión y aparece la siguiente leyenda:
"Se hallará en la misma imprenta y librería, calle nueva de S. Fernando , núm. 64 , junto al mercado : y asimismo un gran surtido de Comedias antiguas y modernas , Tragedias, Sainetes y Unipersonales."
Sobre la gran actividad que desplegó el establecimiento de Ildefonso Mompié, solamente hay que consultar lo que han escrito la numerosa legión de bibliófilos valencianos que enriquecen la red con sus blogs.
Seguramente existen miles de ejemplares de las obras mencionadas diseminados en ambas orillas del Atlántico, por lo que no se puede considerar una obra ni curiosa y mucho menos rara. Sin embargo resulta interesante la anotación que se encuentra en la tapa de piel junto con algunas quemaduras de cigarro: González México y 1829. Datos que nos indican, que a pesar de la ruptura política, se mantuvo muy activo el comercio librero entre México y España y que muy probablemente algunas de esas obras se hubiesen representado por esas fechas en alguno de los teatros de la ciudad de México.
Al final de cada obra se informa la fecha de impresión y aparece la siguiente leyenda:
"Se hallará en la misma imprenta y librería, calle nueva de S. Fernando , núm. 64 , junto al mercado : y asimismo un gran surtido de Comedias antiguas y modernas , Tragedias, Sainetes y Unipersonales."
Sobre la gran actividad que desplegó el establecimiento de Ildefonso Mompié, solamente hay que consultar lo que han escrito la numerosa legión de bibliófilos valencianos que enriquecen la red con sus blogs.
Seguramente existen miles de ejemplares de las obras mencionadas diseminados en ambas orillas del Atlántico, por lo que no se puede considerar una obra ni curiosa y mucho menos rara. Sin embargo resulta interesante la anotación que se encuentra en la tapa de piel junto con algunas quemaduras de cigarro: González México y 1829. Datos que nos indican, que a pesar de la ruptura política, se mantuvo muy activo el comercio librero entre México y España y que muy probablemente algunas de esas obras se hubiesen representado por esas fechas en alguno de los teatros de la ciudad de México.
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario